
El pie diabético se caracteriza por tener niveles de glucosa superiores a la normalidad

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Puede producir:
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Neuropatía (perdida completa parcial de la sensibilidad).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Isquemia (disminución o calcificaciones en arterias, que complican la circulación normal de la sangre

).
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Entre el 15-20% se producen úlceras en el pie

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La amputación del pie es muy frecuente en estos pacientes

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

CONSEJOS PARA PREVENIR FUTURAS PATOLOGÍAS

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Siempre zapato amplio, no muy holgado, para así evitar las rozaduras

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Preferiblemente calcetines de algodón o lana, sin costuras

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Lavar el pie

diariamente, con agua tibia o fría, durante 5 minutos

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No utilizar almohadillas eléctricas o botellas de agua caliente para calentarse los pies

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀


Secar cuidadosamente los pies tras el lavado

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Aplicar polvos de talco con óxido de zinc, sobre zonas dónde se acumule la humedad

.
⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀
⠀

Si tiene callosidades, aplicar crema hidratante con lanolina

.
⠀⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀

No utilizar callicidas, ni cortar, ni manipular los callos u otras lesiones

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀


No cortar las uñas, sólo limarlas, no más allá del límite de los dedos

.
⠀⠀⠀⠀

⠀
⠀⠀⠀

Nunca camine descalzo

.
⠀⠀⠀⠀

⠀⠀⠀⠀⠀

Caminar diariamente y NO FUMAR


.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

En caso de lesión,ampolla o supuración, solicitar atención profesional

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No olvides inspeccionar los pies a diario

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No los olvides, prevenir significa no tener que amputar

.