LA MIEL
, DESDE UN PUNTO DE VISTA TERAPÉUTICO.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Hipócrates en el 400 A. C, dejó escrito, que podía ser usada para tratar la fiebre y el

dolor.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

En la Segunda Guerra Mundial se usaba como sustituto de los antibióticos

( ya que no existían).⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Actualmente se usa para tratar diferentes patologías como son:.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Quemaduras
.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Heridas quirúrgicas o traumáticas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Úlceras en pie diabético, úlceras por presión y del miembro inferior.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Heridas que han malignizado
en pacientes con cáncer.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Presenta propiedades demostradas científicamente como:.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Efecto antibacteriana.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Elimina el olor.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
favorece el desbordamiento de las úlceras.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Efecto inmunomodulador.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Efecto antiflamatorio.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Favorece la epitelización.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

CUIDADO

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Para cada caso se usa de una forma, en apósitos, geles, cremas.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

No se usa la miel

, de la despensa y la colocamos encima de la herida

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
CONCLUSIÓN.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Los efectos secundarios son mínimos, sin importancia.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Falta más evidencia científica

para verificar su uso, en las úlceras del pie diabético

.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Son económicos y novedosos.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

La posología no está clara, cada profesional

usará el que más convenga para cada situación.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿ te imaginabas usar la miel para estos fines? .